A la hora de contratar una traducción técnica es importante conocer los aspectos clave que hacen de ella un tipo de traducción tan exigente y compleja.
Una forma de clasificar las traducciones es según la temática del texto que se traduce. La traducción especializada se ocupa de textos que pertenecen a un área de conocimiento específica, como el derecho, la economía o la tecnología. Así pues, dentro de la traducción especializada podemos hablar de traducción literaria, traducción científica, traducción jurídica, traducción económica, traducción de nuevas tecnologías, o traducción técnica, que es la que nos ocupa en este artículo.
No es sencillo definir la diferencia entre ciencia y técnica, entre lenguaje científico y lenguaje técnico; no cabe duda de que ambos términos están íntimamente relacionados. Con frecuencia se considera que la traducción técnica y la traducción científica forman una unidad.
A menudo, los textos científicos tienen como objetivo la difusión del conocimiento a través de la presentación de hechos, experimentos y teorías. Por ejemplo, en AT | Accurate Translations, clasificamos como científicas las traducciones de artículos para publicación en revistas científicas o de prospectos de medicamentos.
Las traducciones técnicas, por otra parte, suelen ser manuales de instrucciones o de montaje, descripciones de las especificaciones técnicas de alguna máquina o estructura, informes de cumplimiento de normas oficiales, o patentes de procesos u diseños.
Por lo general, la traducción técnica se refiere a los campos de la ingeniería y la tecnología. Los encargados de redactar los textos técnicos utilizan un lenguaje muy específico, no solo de su campo de especialidad, sino también de su empresa o del producto concreto del que se trate. Así pues, la terminología de un manual de ensamblaje de un mueble es muy distinta de la de un informe acerca de la seguridad de un ascensor. Lo mismo sucede con el registro o el estilo de redacción, que puede ser muy elevado, si el lector del texto posee conocimientos avanzados en la materia, o más bajo, si el texto está dirigido al público general. Un manual de instrucciones cuyo objetivo es ayudar al usuario medio a configurar su televisor estará redactado de forma más sencilla e informal que una patente que presentar ante un organismo oficial.
Por ello, es de vital importancia que el traductor técnico sea consciente de estas diferencias y que seleccione la terminología y el estilo adecuados a la hora de redactar su traducción.
El equipo de traductores técnicos de AT | Accurate Translations está altamente especializado en esta disciplina. Son, además, traductores nativos de la lengua de destino de la traducción y cuentan con amplia experiencia en el sector.
La especialización de un traductor técnico gira principalmente en torno a dos aspectos: el conocimiento contextual y el conocimiento terminológico.
Es evidente que nadie entiende a un ingeniero como otro ingeniero. Por eso, muchos de los traductores técnicos de AT | Accurate Translations son ingenieros, físicos, arquitectos o informáticos que, además, se mantienen al día de la actualidad y los nuevos avances en su campo de especialidad. Su formación, el conocimiento contextual, les permite comprender en profundidad el texto y transferir su significado exacto a otra lengua.
Lo anterior va estrechamente unido al conocimiento terminológico: los traductores técnicos conocen los términos exactos que se emplean en el sector y sus equivalentes en su lengua de trabajo. Es crucial que en una traducción técnica se use una terminología precisa que evite equívocos y confusiones, ya que el objetivo principal de esta modalidad de traducción es producir un texto claro y unívoco.
Los dos rasgos que acabamos de exponer explican que existan traductores especializados en distintos campos de especialidad. Sin el dominio de la terminología específica, se dificulta que el experto al que llegue la traducción comprenda bien las instrucciones que contiene el texto. Sin unos conocimientos suficientes sobre el campo en cuestión, el traductor no será capaz de entender la información que se quiere transmitir. La presencia casi constante de conceptos interrelacionados entre sí dentro de un mismo texto requiere de estas dos habilidades
Hablando de terminología, por cierto, tu colaboración como cliente también es de gran ayuda. El cliente no solo es el rey, sino que también es el mayor experto. ¿Quién puede conocer tu empresa y tu proyecto mejor que tú? Durante todo el proceso de traducción técnica nos mantendremos en contacto contigo para conocer tus preferencias y aprender la terminología específica de tu empresa. Así, podremos crear una base terminológica específica para tu empresa, de modo que todos tus proyectos se traduzcan de forma coherente.
El coste de una traducción técnica depende de factores como la combinación lingüística, la longitud del documento o la urgencia. Si necesitas traducir algún documento técnico, envíanoslo e indícanos a qué lengua necesitas traducirlo. Te elaboraremos un presupuesto personalizado, sin compromiso.
En AT | Accurate Translations contamos con un servicio de Traducción Premium para las traducciones más importantes. Imagina, por ejemplo, que tu empresa va a presentar un proyecto a una licitación o concurso público. Habéis invertido incontables horas de trabajo y hay mucho dinero en juego. La traducción de dicho proyecto requiere la misma atención que vosotros le habéis dedicado y un cuidado especial para que todo esté impecable. En estos casos, recomendamos contratar nuestro servicio Premium: un traductor técnico especializado en la materia realizará la traducción y, a continuación, otro traductor experto en el tema realizará una revisión en profundidad. De este modo, se garantiza la calidad superior que requieren los proyectos más trascendentales.