Una figura esencial en la celebración de eventos multilingües es la del traductor o, mejor dicho, intérprete. En el ámbito profesional, distinguimos entre los traductores, que vierten textos escritos de una lengua a otra, e intérpretes, cuya labor se desempeña oralmente.
Entre las diferentes modalidades de interpretación, la simultánea quizás sea la más representativa y popular. ¿Te ha venido a la mente cuando Will Smith o Miley Cyrus van a la tele y en lugar de oír sus voces, escuchamos a otra persona hablando en castellano? Es el intérprete simultáneo. Este es uno de los ejemplos más habituales, pero verás que la interpretación simultánea ofrece muchas posibilidades.
La característica principal de esta modalidad de traducción oral es la simultaneidad, es decir, que se traduce prácticamente al mismo tiempo que se pronuncia el discurso. A su vez, las personas a las que va dirigida la interpretación también reciben la señal de audio en la lengua meta en tiempo real gracias a un equipo de sonido.
Es decir, intervienen tres actores en este proceso:
Sin duda, la rapidez con que se ejecuta es una de las grandes ventajas. A diferencia de otras modalidades, apenas hay tiempo de espera entre la emisión del discurso original y el traducido. Para que se lleve a cabo eficazmente es necesario contar con intérpretes de conferencia profesionales con formación específica tanto en las técnicas de interpretación simultánea como en el tema del discurso.
Por eso, la interpretación simultánea es la modalidad idónea para muchas situaciones:
Esta modalidad de caracteriza por emplear medios técnicos de los que prescinden otras modalidades como la consecutiva, la de enlace o la susurrada.
El intérprete trabaja en una cabina insonorizada que alberga un equipo con los siguientes elementos:
Desde la consola, el intérprete puede subir o bajar el volumen del discurso y el de su propia voz para adaptarlo a sus preferencias. Además, en las consolas se puede elegir el canal desde el que va a interpretar. Existen ocasiones en las que el intérprete no escucha directamente al orador, sino que utiliza otra señal de audio, por ejemplo:
En la cabina suele haber un monitor o pantalla, que sirve para poder ver las presentaciones que acompañen al discurso del orador o para mostrar material de apoyo para el intérprete.
Siempre es recomendable brindar acceso a internet a los intérpretes, así como proporcionar toda la información posible, como dosieres, documentos de referencia, diapositivas o cualquier información adicional. Es la mejor manera de garantizar la calidad.
Aunque la interpretación simultánea se conozca también como interpretación de conferencias, no siempre se emplea en congresos, coloquios o jornadas, como hemos visto en los ejemplos anteriores. Según el contexto, se adaptará a cada situación concreta. En el caso de los programas de televisión, el público no recibe la traducción a través de auriculares, sino que se reproduce de manera que los televidentes puedan oírla.
Una modalidad cada vez más en boga es la teleinterpretación o interpretación simultánea remota. A diferencia de la interpretación simultánea convencional, el intérprete no se encuentra en el lugar del acto, sino que trabaja a distancia. Es el caso de la interpretación de videoconferencias o de cursos o talleres en línea.
¿Tenías pensado asistir a una conferencia que se canceló por la pandemia? ¿Al final se celebró a distancia? Cualquier evento online puede necesitar un traductor (o intérprete).
Una interpretación de conferencias es necesaria en aquellas ocasiones en las que el ponente y el auditorio no hablan el mismo idioma. En una conferencia telemática, es decir, en una videoconferencia, ocurre lo mismo. Por ejemplo, si un empresario ruso va a impartir una ponencia mediante Zoom a alumnos universitarios españoles, es imprescindible contratar a un intérprete en esta combinación lingüística. De esta manera, se asegurará la comunicación eficaz.
La traducción simultánea remota o interpretación remota se puede efectuar con distintas plataformas:
No obstante, teniendo en cuenta las características técnicas de las reuniones en línea (y más en las que hay varios participantes), se activan tantos canales de audio como idiomas intervienen en el evento. Así pues, el auditorio virtual solo tiene que activar el canal del idioma que prefiera escuchar (o entienda), ya sea el original o la traducción. De esta manera, se evitan acoples o que se superpongan las voces del ponente y del intérprete.
Además, si los asistentes no van a intervenir, es recomendable que apaguen el micrófono para evitar el ruido de fondo posible. De este modo, no habrá interferencias y el mensaje se escuchará con claridad.
Gracias a la tecnología actual, existen cursos, talleres y un sinfín de formatos audiovisuales. ¿Quieres aumentar tu público? Una forma sencilla es ofrecerlos en dos o más idiomas.
Los cursos y talleres suelen ser actividades más interactivas, en la que el organizador y los asistentes pueden intercambiar opiniones, hacer preguntas o comentarios sobre el tema. En definitiva, son eventos dinámicos, por lo que ambas partes participan de forma activa.
Por esta razón, y sin entrar en aspectos tecnológicos, la interpretación bilateral podría ser el servicio adecuado. De este modo, se traducen tanto al profesor como a los alumnos y se asegura la comunicación entre ambas partes.
Por ejemplo, en un taller por Zoom sobre la utilización de equipos médicos anti-COVID impartido por un doctor chino al personal sanitario de un hospital español. Así pues, los asistentes activarán solo el audio del intérprete para que no se solapen la voz de este y del orador o profesor. No obstante, al tratarse de una actividad más participativa que una conferencia, como es lógico, si un asistente desea intervenir, tendrá que activar el micrófono.
Cuando hablamos de traducción simultánea, enseguida nos imaginamos una cabina. En la cabina el intérprete dispone de los medios tecnológicos necesarios para escuchar el discurso y traducirlo casi al mismo tiempo que se emite. De este modo, los asistentes reciben la traducción de la conferencia a través de unos cascos o del teléfono móvil.
En las grandes conferencias con un público de muy diversas procedencias, como las que se celebran en el marco de la ONU, es habitual contar con numerosos intérpretes de distintos idiomas, que trabajan de forma simultánea en cabinas separadas.
Aunque en los tiempos que corren resulta difícil celebrar un evento así, existen alternativas. Uno de los mayores obstáculos que podemos encontrar cuando organizamos un evento virtual es que el traductor o intérprete no disponga de un lugar adecuado donde trabajar. Por desgracia, no todos los intérpretes disponen de una cabina propia ni de otras condiciones ideales para garantizar la calidad.
Ahora mismo, si se celebrara un evento presencial con aforo reducido, habría que tener en cuenta las restricciones de movilidad y los cierres perimetrales de las ciudades resultado de la pandemia. En muchos casos, sería difícil contar con que el intérprete acuda en persona al lugar del evento. Esta circunstancia es muy habitual en ciudades pequeñas.
Otra cuestión importante es la confidencialidad. Ninguna empresa desea que sus estrategias empresariales o los detalles sobre su última patente estén al alcance de cualquiera. Por eso, cuando precisamos de una interpretación remota, debemos tener muy en cuenta si la información que manejamos es secreta. En situaciones así, ¿no sería extraño que el intérprete trabajara desde su casa donde los vecinos pudieran oírle hablar sobre tus proyectos?
La solución a estas exigencias de calidad y confidencialidad consiste en traducir desde un estudio de sonido especializado o hub donde haya cabinas insonorizadas. AT | Accurate Translations facilita equipos de interpretación completos donde el intérprete puede trabajar a distancia y en el entorno idóneo, aislado y reservado. La tecnología permite que el intérprete reciba el audio original y que la traducción se transmita a la sala de conferencias. Es la mejor manera de asegurar la calidad y la confidencialidad en las interpretaciones.
Hay que tener en cuenta si nuestro discurso se va a interpretar. Esto no quiere decir que debas cambiar tu forma de expresarte o que sea necesario hacer más pausas de las habituales, pero conviene recordar que hay una persona que está repitiendo en otro idioma todo lo que dices al mismo tiempo que tú.
De esta forma, hay que asegurarse de que el discurso es claro y está bien estructurado. Los aspectos técnicos también son esenciales, es decir, la señal de audio debe ser buena y clara.
Presta especial atención a elementos del discurso que pueden dificultar en cierta medida la interpretación, como las cifras, los chascarrillos, los chistes, las siglas, las referencias culturales, los nombres propios, los refranes o las citas textuales. Los intérpretes son grandes profesionales que, por descontado, encontrarán solución a estas dificultades, pero el resultado será aún mejor si les facilitamos su trabajo.
Nunca haremos suficiente hincapié en la importancia de la preparación. De ahí que sea imprescindible facilitar al intérprete el material en el que te vayas a apoyar durante la exposición, como presentaciones de PowerPoint, imágenes, vídeos… Así, este estará familiarizado de antemano con el contenido que se va a presentar y, si en algún momento, haces referencia a algún elemento que aparezca proyectado, podrá reconocerlo rápidamente.
Por otro lado, disponer del material previamente también es de gran ayuda si el ponente señala algo que el intérprete no es capaz de ver bien desde la cabina. Estas pueden estar situadas al fondo de la sala o en un palco en la parte superior y, en celebraciones con un público numeroso, puede que se encuentren a una distancia considerable del orador.
El intérprete siempre será un gran aliado, ya que consigue que tu discurso llegue a más personas. Por ello, hemos tratado de explicar en qué consiste su labor, así como todo el trabajo que conlleva esta actividad. Tener presentes estos consejos asegura el éxito de cualquier evento con interpretación simultánea que organices.
La interpretación simultánea es una actividad muy compleja que requiere un gran esfuerzo mental y concentración por parte del intérprete. Al mismo tiempo que escucha, comprende y asimila la información del discurso, se debe trasladar toda esa información a otra lengua y emitir un nuevo discurso coherente y lingüísticamente correcto.
Estos procesos mentales suceden en cuestión de segundos; por lo tanto, si el discurso que se va a interpretar dura más de una hora y media seguida, se necesitará más de un intérprete para que puedan turnarse y descansar. De esta forma, se asegura que los intérpretes se encuentran en las condiciones óptimas para trabajar de forma cómoda y sin una presión mental excesiva. Los sobreesfuerzos innecesarios pueden ocasionar errores.
Además, la tarea del intérprete no se limita al tiempo que dura el discurso. Previamente, debe realizar una labor de documentación exhaustiva para informarse tanto sobre el tema que se va a tratar como sobre el orador y el contexto en el que se desarrollará el discurso.
Si estás organizando un congreso multilingüe, desde AT | Accurate Translations ponemos a tu entera disposición nuestro servicio de interpretación simultánea, que te garantizará que todos los asistentes comprendan la información que vas a presentar.
El equipo de intérpretes de AT | Accurate Translations está integrado por intérpretes de conferencia profesionales que trabajan con todos los idiomas. Si quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y te asesoraremos encantados.
Interpretación simultánea de Accurate Translations