Pocos meses después del éxito de Lenguanding, traductores, intérpretes, correctores, docentes, periodistas y escritores volvemos a reunirnos para celebrar nuevos talleres y seminarios.
Gracias a Lenguando a la riojana, que tuvo lugar los días 15 y 16 de noviembre, el RiojaForum de Logroño se llenó de conferencias, idiomas y, aunque pueda resultar sorprendente en un congreso lingüístico, de carcajadas. Y es que Lenguando, ya en su sexta edición, no es un congreso al uso, sino un encuentro horizontal de profesionales entusiastas de la lengua que nos reunimos para compartir experiencias, inquietudes y conocimientos, y aprender los unos de los otros en un ambiente relajado y divertido.

Durante el fin de semana se sucedieron los talleres y seminarios, que tocaron todas las profesiones conectadas con la lengua: traducción, periodismo, escritura, enseñanza del español como lengua extranjera, edición, corrección y comunicación. También ocuparon un lugar destacado las nuevas tecnologías, que tanta influencia tienen sobre el sector lingüístico, la empresa y el emprendimiento.
A esta edición de Lenguando acudieron los periodistas Toño Fraguas, quien habló de «El arte del refrito», e Isaías Lafuente, quien planteó la posibilidad de que la neolengua de internet y las redes sociales acabe por destruir la lengua castellana («¿Por ke no nos dejamos de komplikaziones?»), así como los ponentes habituales de Lenguando: Xosé Castro («Anglozancadillas para traductores hispanohablantes»), Valeria Aliperta («Aplis y productividad: desde el móvil, con amor»), Javi Mallo («Correcaminos-Xbench: una hora, 100 funciones, la lengua fuera») y muchos más.
Además, los asistentes tuvimos la oportunidad de visitar la cuna de la lengua castellana y vasca, los dos monasterios de San Millán de la Cogolla, Suso y Yuso, donde, en el siglo XI, por primera vez se dejó constancia escrita, en las llamadas Glosas Emilianenses, de la que hasta entonces había sido una lengua del vulgo. Ambos monasterios son Patrimonio de la Humanidad desde 1997 y forman parte del Camino de la Lengua, un viaje a través de los orígenes del español.
Por suerte, cuando se cierra un Lenguando, pronto se abre otro, y todos los lenguantes estamos ya pendientes de la cuenta atrás para Galenguando, que se celebrará el 7 y 8 de febrero en Vigo y en el que también estaremos presentes.